12/04/2021 La falta absoluta de parresía corrompe absolutamente Precisamente de lo que hoy carecen las estructuras de poder es de autoridad, y desde luego es un tema ausente en el debate sobre los famosos empoderamientos. por Carlos Díaz
24/03/2021 LOS CRÍMENES DEL PAGANISMO Y OTROS CRÍMENES Nadie puede poner en entredicho la realidad de los crímenes masivos en las civilizaciones precristianas por Luís Fernando Torres Vicente
22/03/2021 Agua, ¿compartir o acaparamiento? El “agua” en tanto recurso natural determinante, como elemento de la nutrición e hidratación fundamental para la vida. por Roberto Bertossi
15/03/2021 ¿Es un cero, o una “o”? Algunos no saben hacer la o con un canuto; aunque les regales la “o” ya hecha, por Carlos Díaz
09/02/2021 Transiciones políticas en América Latina (2020) Durante los años 70, 80 y 90 del siglo pasado, la ciencia política concentró esfuerzos en la comprensión del fenómeno globalmente más importante de aquel momento: la Tercera Ola Democratizadora. por Miguel Ángel Martínez Meucci
03/01/2021 El agua ya cotiza en el mercado de futuros de Wall Street… Antes que nada, el agua fue, es y será elemento esencial e irremplazablemente básico para toda “vida”: vida humana, celular y microbiana de la tierra, vida vegetal de los cultivos, vida animal del ganado y de la fauna… ¡vidas que se sostienen unas a otras! por Roberto Bertossi
03/01/2021 Corriente arriba “Me hago cargo de un posible rechazo, por parte del lector, respecto de estos testimonios sobre mi forma de considerar la política o la humanidad. por Carlos Díaz
03/01/2021 SUEÑOS, DESEOS, REFLEXIONES FUGACES… Nos dicen que en cuerpo, mente y alma, somos animales de deseos, de sueños y reflexiones, con fulguraciones especiales. por Rodolfo Romero
21/12/2020 LIBERALISMO SOCIALISTA “…El socialismo no es más que el desarrollo lógico, llevado a sus consecuencias extremas, del principio de libertad…” (Carlo Rosselli, “Socialismo liberal”) por Alfredo Leonardo Durante
07/12/2020 Revelaciones, costos y respuestas educativas Conforme el artículo 14 de nuestra Constitución Nacional (C.N.), en Argentina todos sus habitantes gozan del derecho de enseñar y aprender, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; actualmente en este caso, la ley de Educación Nacional 26.206 de 2006´ por Roberto Bertossi
02/12/2020 Le amo porque le mataron por amar Lo que anidó desde tiempos de Caín y Abel en la Proespaña, en la Antiespaña y en las dos Españas fue el odio irredentamento. por Carlos Díaz
22/11/2020 UN TREN SIEMPRE ESTA PARTIENDO… Este artículo escrito por el veterano dirigente sindicalista y luchador por la libertad paraguayo Rodolfo Romero-RORO- es la segunda parte del artículo anterior por Rodolfo Romero
Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal, UPV Camino de Vera s/n [Pabellón K-8], CP 46022, Valencia, España
Web creada por 3design.es
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK |
Más información